top of page

Cosejo de Administracion: Aspectos Importantes

Los mitos, leyendas y verdades segun la ley 675 de 2001

May 20, 2016

Algunos aspectos que se deben tener en cuenta para el consejo:

Si bien es cierto que el presidente del Consejo firma el contrato con el administrador, esto no quiere decir que el Presidente del Consejo sea el jefe directo del administrador.

El presidente del consejo preside sobre el consejo, no sobre el administrador. Por lo tanto las solicitudes y determinaciones del consejo deben constar en actas, para que el administrador tenga un soporte de lo decidido y gestione, tiempo rey, cuando sea en concordancia con la ley y el reglamento.

El consejo de administración, toma determinaciones “necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus fines de acuerdo con lo establecido en el reglamento de propiedad horizontal” (Art. 55 de la ley 675 de 2001).

El administrador no hace parte del consejo, pues sus reuniones, deliberaciones y votaciones no requieren de la participación del administrador. Mas es importante que el administrador pueda rendir un informe mensual de su gestión.

El consejo debe establecer políticas de contratación, que permitan transparencia en las contrataciones, establecer términos de referencia y evitar llevar propuestas propias que den apariencia de beneficio personal o algún tipo de comisión, bonificación o cualquier tipo de compensación.

La función de fiscal dentro del consejo, no sólo aplica para fiscalizar al consejo. El fiscal de la copropiedad fiscaliza al consejo, al administrador y a la asamblea, por lo que no debe ser miembro del consejo ni tomar parte de las determinaciones.

El consejo debe ser ejecutivo, no tener reuniones extensas o eternas, que no llevan a ningún lado. Deben programar sus reuniones ordinarias, establecer una hora de inicio y de finalización, establecer normas de participación y tiempos de toma de la palabra.

El Consejo debe buscar la forma de trabajar en equipo con el administrador, establecer las necesidades de la copropiedad, crear planes de trabajo, hacer un acompañamiento y seguimiento a estos planes en las reuniones ordinarias.

Deben elaborar su propio reglamento, sobre todo de lo que no esté en la ley ni en el reglamento de propiedad horizontal, para que de este modo puedan funcionar más claramente y sin discusiones.

No debe extralimitarse de sus funciones, es decir no tomar las determinaciones que le corresponden a la Asamblea General, ni hacer las funciones que le corresponden al administrador de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de Ley 675 de 2001, ni las funciones relacionadas en el reglamento de propiedad horizontal. 

No debe exigirle al administrador actuar en contravía de la ley de reglamento de propiedad horizontal, por lo que debe ser un conocedor de la ley y del reglamento. Si es necesario debe usar su primer mes para capacitarse en propiedad horizontal y no chocar con el administrador y el revisor fiscal.

No debe permitirse caer en discusiones, insultos o conflictos que afecten el buen ambiente y respeto de sus reuniones.

Los miembros del Consejo deben mantener una absoluta imparcialidad en todos sus actos, dando a todos los copropietarios y residentes el mismo tratamiento, sin otorgar a nadie prebendas o privilegios y, sin permitir que sus sentimientos, relaciones de amistad, simpatías o desafectos hacia otros miembros de la comunidad, interfieran o influencie en sus determinaciones.

La ley permite que la asamblea faculte al Consejo para nombrar al Comité de convivencia, esto no quiere decir que el Consejo pueda ser el mismo Comité de convivencia, pues muchas veces los conflictos se presentan entre los propietarios o residentes y el consejo de administración.

La ley no restringe la posibilidad de que los consejeros reciban remuneración por sus servicios comunitarios prestados, mas en la mayoría de los reglamentos de propiedad horizontal se dice que ésta gestión se hace ad honorem.

Si bien es cierto que el consejo de administración puede ayudar a regular y controlar el giro de dineros, mediante firmas autorizadas en las cuentas bancarias de la copropiedad, esto no les da función o título de tesoreros, pues el único tesorero es el administrador.

Un consejo debe cuidarse de confundir la relación laboral con el administrador y la relación por prestación de servicios. Pues cuando se exige el cumplimiento de horarios, y hay una subordinación directa sobre el administrador, así como una contraprestación, por más contrato de servicios firmado, se transforma en un contrato laboral, y después llegan las demandas.

Algunos consideran que participar como consejeros es una tarea desagradecida, pero lo cierto es que alguien tiene que hacerlo, para defender y valorizar sus propiedades privadas.

Nuevo Modelo de Comunicacion Consejo - Admon - Comunidad

Estar informado es un derecho , estar informado es un deber

May 20, 2016

LA FORMA DE COMUNICARCE ESTA CAMBIANDO

La forma de hacer correr la información ha sufrido una transformación realmente dramática: señales de humo, la voz, la carta, el telegrama, el periódico, el teléfono, la radio, la televisión… Internet.

 

Para muchas transacciones, y en general para todas las comunicaciones, una página web le permite a las personas la facilidad del tiempo real. Con un solo clic puedes tener preparado un mensaje de respuesta automática; una opción para descargar archivos o un proceso para cerrar una venta y recibir un pago de forma inmediata.

COMO APLICA EN NUESTRA COMUNIDAD

Web - Buzon de sujerencias fisico - Mejoramiento de carteleras

Es esta una de las formas que el consejo y la administracion quieren poner de la mano de la comunidad, de modo que pueda realizar efectivamente su comunicacion hacia la comunidad y de la comunidad hacia ellos.

Ademas se penso en la alternativa escrita, mediante buzon fisico que sera ubicado en cercanias de la cartelera principal, junto a los ascensores, donde podran los usuarios depositar sus sujerencias, proyectos, quejas, de modo que el consejo las conozca y las eleve a la administracion con el animo de poder tener trazabildiad de estas.

Please reload

Cartelera Virtual - Consejo

Calle 48C Sur Nº 39A – 165 Envigado Unidad Cerrada. Sector El Trianon.

Teléfonos: 5978576 (Porteria)

bottom of page